DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Se considera un detalle que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a oír que inhalar de esta modalidad deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el flujo de aire ingrese y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr, marchar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa sostenerse en niveles óptimas mediante una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros de consumo. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal ocasional tras una alimentación excesiva, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el flujo de aire accede de manera más directa y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado practica la potencial de controlar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el tronco sin moverse, previniendo acciones violentos. La sección superior del torso solo tendría que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental bloquear oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a plenitud los funcionamientos del organismo, se diseminaron postulados que no siempre eran precisas. Hoy en día, se entiende que el estilo clásico se apoya en la energía del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica según del tipo de voz. Un error usual es pretender exagerar el trabajo del abdomen o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire fluya de modo fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de barriga, mas info lo esencial es que el sistema corporal opere sin causar estrés superfluo.



En el mecanismo de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, posiciona una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser sacado. Poder manejar este fase de transición agiliza enormemente el dominio de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca absorber un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page